Exposición «La imagen de Cristo. Procesos y modos de hacer en el estudio de la escultura sacra en Écija”, de José Miguel Sánchez Prieto y Rafael Fernández Ramos

,

Entre el 20 de marzo y el 14 de abril de 2021 estará abierta al público la exposición La imagen de Cristo. Procesos y modos de hacer en el estudio de la escultura sacra en Écija, una muestra de dibujo y pintura de José Miguel Sánchez Prieto cuyo comisario (y autor del catálogo) es Rafael Fernández Ramos.

La inauguración tendrá lugar el sábado 20 de marzo a las 11:00, con presentación a cargo de Francisco J. Fernández-Pro Ledesma.

Los responsables de la exposición son dos jóvenes ecijanos: José Miguel Sánchez (Écija, 1995), titulado en la Facultad de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla, tiene un prometedor currículo artístico en el que destacan su participación en la exposición “Occilité” (Italia, 2018)  o su beca en los “Cursos Superiores de Paisaje” de Priego de Córdoba. Rafael Fernández Ramos (Écija, 1995) tiene un Grado de Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y ha sido colaborador en la exposición “Murillo es Sevilla”, organizada por la Universidad de Sevilla y alumno de un curso de comisariado de exposiciones en la Fundación Valentín de Madariaga y Oya.

El proyecto de exposición “La Imagen de Cristo…” nace como trabajo conjunto que pretende mostrar nuevas interpretaciones de las imágenes cristíferas de nuestra ciudad: una revisión de estas representaciones en la que se someten a nuevas soluciones plásticas, enfrentando al espectador a una imagen poco común, a pesar de que se trate de esculturas sacras que todo el mundo puede reconocer. En la muestra se quiere simular un ambiente de culto, en que la propia sala contribuya a transmitir una experiencia. La exposición se complementa con un libro-catálogo en el que se pone en contexto histórico-artístico el patrimonio que se toma aquí como modelo para la creación de los nuevos objetos artísticos exhibidos. Se exponen un total de 23 obras entre dibujos y pinturas, que mantienen una línea estética monocroma y se presentan en formatos desde A5 hasta tamaño natural. Todas comparten formas realistas, aunque algunas se muestran en diferentes fases del proceso de creación, concepto que es muy importante para entender este proyecto expositivo

En la exposición colaboran la Diputación de Sevilla, APAL Juventud y Deportes Écija, la Asociación de Amigos de Écija y el Museo Histórico Municipal de Écija.

Una renovadora visión de un tema-clave en el arte desde la Antigüedad hasta el presente.

Acceso libre con limitación de aforo. Mascarilla y desinfección de manos obligatorios. Los visitantes deben mantener la distancia la seguridad.

El Museo es un centro seguro porque cumplimos todas las normas de seguridad en relación a la pandemia del Covid-19.