«Los enlaces de la vida»: exposición sobre la biodiversidad de la Tierra (30 de mayo al 22 de junio de 2025)

,

Los enlaces de la vida: exposición sobre la biodiversidad de la Tierra

30 de mayo al 22 de junio de 2025

Salas de planta superior

Museo Histórico Municipal de Écija

Fundación Descubre-Delegación de Educación del Ayuntamiento de Écija

Entrada libre

La Fundación Descubre y la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Écija nos invitan a explorar uno de los más apasionantes temas de la ciencia en la última década: las múltiples conexiones, dependencias y colaboraciones entre los millones de organismos que pueblan el planeta, desde microscópicas bacterias hasta los más grandes mamíferos, y que juntos ponen en marcha el gran engranaje que hace posible la vida en la Tierra. La exposición itinerante Los enlaces de la vida aborda en profundidad el concepto de biodiversidad y sus implicaciones.

La muestra es una producción conjunta de la Casa de la Ciencia de Sevilla-CSIC y la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; y con la colaboración de la Estación Biológica de Doñana, el Museo del Mundo Marino y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia.

La exposición se compone de 43 paneles que de cuidado diseño que emplean la curiosidad como inspiración e hilo temático de la exposición. No en vano, cuatro de las cinco secciones en las que están distribuidos los contenidos se inician con una interrogación, a saber: ¿Conoces qué es la biodiversidad?; ¿Cuál es la importancia de la biodiversidad?; ¿Está en peligro la biodiversidad?; y ¿Qué consecuencias tiene la pérdida de biodiversidad?

Varios de los paneles utilizan la conocida forma interrogativa ‘¿sabías que…?’ para dar a conocer algunos datos estadísticos que dan cuenta del estado, las amenazas y posibles acciones para atajar la destrucción de las condiciones que hacen posible la biodiversidad. Este es un concepto joven, nacido apenas hace 30 años en el seno de la comunidad científica ante la necesidad de abarcar e identificar en una palabra nueva “todas y cada una de las dimensiones de la vida en la Tierra”. La muestra plantea la biodiversidad como una gran adición donde los sumandos son las especies, los genes, los ecosistemas, las interacciones entre las especies y el medio y la variabilidad espacial y temporal.

La actividad se encuentra incluida en el programa Ciencia al Fresquito 365 ¡Ciencia fresquita!, una iniciativa organizada y cofinanciada por la Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

 Exposición virtual

Aquellas personas que no tengan la posibilidad u oportunidad de acudir a la exposición pueden acercarse a la biodiversidad online. En el portal ‘Biodiversidad – Los enlaces de la vida’ (losenlacesdelavida.fundaciondescubre.es), el internauta podrá visitar todos los paneles de la exposición de forma virtual, consultar las próximas ubicaciones de la muestra en la agenda, o acceder a noticias, recursos e investigaciones relacionados con la biodiversidad.

Pero, además, la web es una plataforma online integral sobre divulgación científica de la biodiversidad que tiene como objetivo acercar este concepto de una forma accesible, amena y rigurosa, así como mostrar esta compleja red y cómo conservarla. La web reúne recursos, noticias, reportajes y exposiciones, así como proyectos para que la ciudadanía se involucre activamente en su conservación y la posibilidad de plantear preguntas que sean respondidas con rigor por expertos en la materia. El portal, destinado a la ciudadanía general, tiene como fin convertirse en referente en la divulgación de esta área de conocimiento. Para ello reúne un completo volumen de recursos y elementos para conocer de cerca y valorar las redes que unen todos los seres vivos en la Tierra, así como sus amenazas.

Una exposición que parte de la curiosidad como hilo conductor: descubre la biodiversidad de bosques y arrecifes; el número de especies amenazadas, declaradas extintas e invasoras o cómo el exceso de residuos aumenta la producción de algas: ¡Ciencia al Fresquito para cualquier interesado en cuidar nuestro planeta!