Dicotomía de la verdad. Arte contemporáneo portugués: Ilídio Salteiro y Dora-Iva Rita
1 de octubre al 9 de noviembre de 2022 (prorrogada).
Museo Histórico Municipal de Écija,
sala de exposiciones temporales
¡Prorrogada hasta el 9 de noviembre! La gran aceptación de la exposición y la disponibilidad de la sala permiten prolongarla una semana.
Entre el 1 de octubre y 9 de noviembre de 2022 estará abierta al público en el Museo de Écija la exposición Dicotomía de la verdad. Arte contemporáneo portugués, de los artistas Ilídio Salteiro y Dora-Iva Rita. La inauguración será el sábado 1 de octubre a las 12:00 h.
Una vez más, la ciudad de Écija se ratifica como baluarte del panorama artístico contemporáneo internacional gracias a la apuesta del Museo Histórico Municipal de Écija por el arte de vanguardia. En esta ocasión, los artistas portugueses y profesores-investigadores de la Universidade de Lisboa, Ilídio Salteiro y Dora-Iva Rita protagonizan sendas exposiciones individuales simultáneas, comisariadas nuevamente por el ecijano 233, a.k.a. Ramon Blanco-Barrera.

I. Salteiro: óleo sobre lienzo
Dicotomía de la verdad es el nombre de la exposición que recoge los proyectos directamente interrelacionados de estos dos artistas: una investigación abierta y en constante evolución sobre los eternos interrogantes que gobiernan nuestro mundo. Una serie de materializaciones artísticas en contraste (pinturas, dibujos, esculturas, instalaciones de pequeño formato), se erigen como pilares y contrafuertes para intentar dar cabida a las múltiples experiencias de una personal búsqueda de la verdad.
Por un lado, Ilídio Salteiro (Alpedriz, Leiria, Portugal, 1953) expone una propuesta pictórica dual entre la vida y la naturaleza, el bien y el mal, lo desarrollado y lo peregrino, la inadaptación y la evolución: disecciona preguntas, lanzando respuestas visuales para conectar con lo real a través de un público voraz, llena de signos, gestos y sensaciones.

D.-I. Rita: acuarela sobre papel
Por otro lado, Dora-Iva Rita (Angola, 1954) presenta una especulación de mundos paralelos dibujados y tridimensionados en cerámica, ensamblados e instalados manualmente como si de la Madre Tierra se tratara. Con ellos se plantea reflexionar sobre el origen de las cosas: volver al principio para renacer en una dimensión sociológica mayor y sostenible.
¡Arte contemporáneo para cuestionar nuestro mundo, sus orígenes y su evolución!
Acceso libre. Mascarilla y distancias de seguridad entre visitantes, recomendables.
El Museo es un centro seguro porque cumplimos todas las normas de seguridad en relación a la pandemia del Covid-19.