Día internacional de los Museos (17 y 18 de mayo de 2025): Jornadas y talleres sobre la cal artesanal y jornada de puertas abiertas «El Museo por dentro»

,

Museo Histórico Municipal de Écija

Entrada libre

El fin de semana del 17 y 18 de mayo celebramos el Día Internacional de los Museos, cuyo lema en 2025 es “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”.
La programación del Museo de Écija incluye múltiples actividades gratuitas (algunas, con preinscripción previa en la oficina de turismo, 95 590 29 33):

* El sábado 17 de mayo, en colaboración con los técnicos especialistas del Centro de Formación del Museo de la Cal de Morón, se celebra una «Jornada sobre la cal artesanal«. A las 10:00 una charla abierta al público, y a las 11:00 y 12:30 sendos talleres prácticos sobre pintura al fresco en los que los participantes elaborarán una pieza propia (plazas limitadas a 20 personas, con inscripción previa hasta completar aforo).

En el marco de la exposición En Cal Viva, la jornada dedicada a la cal artesanal y sus usos es una oportunidad para conocer de cerca un saber tradicional profundamente arraigado en nuestra cultura. La cal, producto natural y transformador, ha sido durante siglos un elemento esencial en la arquitectura, el arte y la vida cotidiana de los pueblos mediterráneos. Hoy, en plena búsqueda de soluciones sostenibles y de recuperación de oficios tradicionales, su vigencia cobra un nuevo sentido. Estas jornadas están pensadas para profesionales del patrimonio y la construcción (arquitectos, restauradores, albañiles, técnicos), artesanos y artistas vinculados a técnicas tradicionales, estudiantes de disciplinas afines (arquitectura, restauración, arte), así como público general interesado en la cultura, el patrimonio y las técnicas sostenibles.

Durante la mañana, abordaremos el proceso de elaboración de la cal artesanal, sus propiedades y sus aplicaciones tanto en la restauración como en la arquitectura contemporánea. La jornada comienza con una introducción a la importancia de la cal artesanal como patrimonio cultural, material e inmaterial. Se explicará qué es la cal, sus tipos y el proceso de producción tradicional, desde la extracción de la piedra hasta su cocción en hornos artesanales, apagado y preparación para distintos usos. Se abordarán los usos tradicionales de la cal en la construcción, restauración y salud ambiental (¡más de 130!), destacando su papel en la sostenibilidad y el cambio climático. La presentación finalizará con ejemplos prácticos, imágenes y referencias de proyectos destacados, incluyendo reconocimientos como el del Museo de la Cal de Morón.

Los dos talleres prácticos de pintura al fresco (11:00 – 12:30  y 12:30 – 14:00) nos aproximarán a una técnica pictórica milenaria que encuentra en la cal su soporte vital,  ypermitirán a las personas participantes experimentar con la materia, el color y el gesto. Después de la presentación;, se prepará el soporte portátil. La lección práctica y teórica tratará las herramientas; los pigmentos, su validez y características; el agua de cal, sus características y usos; la preparación de los espolveros, características y técnica; el punteado del dibujo y su preparación para la sinopia. Cada participante ejecutará una obra personal.

* El domingo 18 de mayo habrá jornada de puertas abiertas al Museo, con acceso completamente gratuito, y dos ediciones de «El Museo, por dentro» (11:00 y 13:00): se accederá a las áreas de reserva -almacenes y laboratorio de conservación y restauración- para conocer en primera persona el trabajo de los profesionales del Museo (sin limitación de aforo ni inscripción previa).

¡El mejor día del año para acercarse al Museo! Día internacional de los Museos 2025

https://turismoecija.com/evento/dia-internacional-de-los-museos/